Diversidad Cultural Y Los Pueblos Indígenas
Existe teorías jurídicas, políticas y filosóficas de como se ha ido aportando modelos que fueron un reto para esto. Desde 1980, los grupos indígenas comenzaron a hacerse más fuerte en América latina, y fue de esta manera que se puso en las agendas nacionales e internacionales.
La incidencia de la pobreza y pobreza extrema es mayor entre las personas indígenas. Estas personas enfrentan discriminación estructural en los mercados laborales, y es así como los salarios promedian en la mitad, debido a su calidad de enseñanza; también tienen inconvenientes como el acceso a seguridad social y bienestar social.
Los pueblos indígenas representan la mayor diversidad
cultural en el planeta. Aunque a nivel numérico es mínimo. Estos han adoptado
maneras únicas de relacionarse con la gente y con el medo ambiente.
La diversidad cultural hace inclinación a la multiplicidad de formas y se expresan las culturas de los diferentes grupos y sociedades.
Estos pueblos poseen formas de vidas únicas en la
que prevalece su relación con las personas y el medio ambiente, enfatizando en
sus rasgos sociales, culturales y políticos que no tienen nada que ver con las
sociedades en las que viven; según la UNESCO, los pueblos indígenas ocupan,
poseen o utilizan aproximadamente el 22 % del área terrestre mundial, y más del
86% de la población indígena trabaja en la economía informal, es decir, se
someten a vivir en la pobreza extrema.
Estos pueblos poseen formas de vidas únicas en la que prevalece su relación con las personas y el medio ambiente, enfatizando en sus rasgos sociales, culturales y políticos que no tienen nada que ver con las sociedades en las que viven; según la UNESCO, los pueblos indígenas ocupan, poseen o utilizan aproximadamente el 22 % del área terrestre mundial, y más del 86% de la población indígena trabaja en la economía informal, es decir, se someten a vivir en la pobreza extrema.
Comentarios